1ª de 10
G.P. de Portugal
16 y 17 de Abril, 2005
1ª de 6
  Pampilhosa da Serra  
Texto: H. San Martín
Fotos: www.portugal-trial2005.net, H. San Martín

   Comienza el mundial de trial en Portugal, más candidatos y emoción que nunca

Takahisa Fujinami lucirá el número uno

El Campeonato más esperado del año comienza por fin este domingo, el Mundial, que este año contará con algunas novedades y más emoción que nunca. El pistoletazo de salida será el 17 de Abril con el Gran Premio de Portugal, que tendrá lugar en la localidad de Pampilhosa da Serra, muy cerca de la frontera con España.

El Mundial del 2005 va a ser más intenso que nunca, y no es para menos, pues son numerosos los motivos para que así sea. En primer lugar se llega con un nuevo campeón en título, el japonés Takahisa Fujinami, que la pasada temporada acabó con la absoluta hegemonía que había impuesto Dougie Lampkin durante siete años.

Los candidatos al título son muchos esta temporada: Fujigas, que está dispuesto a repetir y demostrar que el año pasado el triunfo no fue casual. Lampkin, al que perder el título el año pasado sin lograr superar el record de 7 mundiales que comparte con Jordi Tarrés, le causó un dolor mucho mayor del que imaginaba, ahora, herido como un animal salvaje lo dará todo por recuperar el trono que le fue arrebatado y que siente como suyo. Adam Raga, muchos aseguran que este será su año, y en la temporada indoor ha demostrado una superioridad aplastante al vencer en diez de las doce pruebas disputadas, si en el Mundial natural se muestra así de fuerte, revolucionará la temporada. Albert Cabestany, al que el cambio de equipo, ahora con Sherco parece haberle dado una motivación extra. Logró el subcampeonato indoor, y ganó en la primera prueba del Campeonato de España.

Pero la abierta lista de candidatos al título no es el único aliciente para esta temporada, hay otro que levanta casi tantas pasiones entre los seguidores, escribe ríos de tinta y crea opiniones de todos los colores. Nos referimos a la entrada en escena de las nuevas motos 4 tiempos, un tipo de motor que estaba abandonado en el trial desde el año 1987. Eddy Lejeune dio tres títulos a Honda con motos de 4 tiempos a comienzos de los años 80, pero desde entonces hasta ahora los motores de válvulas quedaron desterrados de esta disciplina. Las normativas impuestas por la FIM, sobre la obligatoriedad de este tipo de motos en el futuro han vuelto a encender la mecha, y una nueva era de desarrollo tecnológico en el trial acaba de comenzar.

La bonita localidad de Pampilhosa da Serra será escenario ideal

De momento será Montesa la marca que defenderá a capa y espada este tipo de motorización, lanzando al mercado este año la novedosa Cota 4RT con inyección electrónica, la primera 4 tiempos de cilindrada superior de la era moderna. Sus pilotos Fuji, Lampkin, Freixa y Laia Sanz, con la ayuda de Amós Bilbao, han estado desarrollando la moto oficial de competición durante toda la pretemporada, innovando cada semana. Aunque el mundial indoor les pilló demasiado verdes, tanto en la evolución de la moto como en la adaptación de sus pilotos, parece que las cosas están cambiando, y que darán grandes sorpresas. De hecho en las dos primeras citas del Campeonato de España han estado ahí arriba, al igual o incluso mejor que en el comienzo de la pasada temporada.

Sherco es la segunda marca que ha lanzado su 4T al mercado, esta misma semana, y aunque aún no cuenta con pilotos que la evolucionen en el mundial, es posible que antes o después alguno de ellos aparezca en las pruebas del mundial a lomos de una Sherco 4T, el nombre que más suena para hacerlo es Sam Connor. Scorpa también se sumará a las 4T y en el GP de Francia hará la presentación oficial de su 4T "grande" pues ya tiene en el mercado versiones de 125 y 170cc.

Toda la información del Gran Premio de Portugal, en la web:
www.portugal-trial2005.net

Las marcas que seguirán fieles al 2T serán Gas Gas, con su revolucionaria Pro, Beta con la ya algo desfasada pero efectiva Rev-3, Sherco con sus habituales modelos y con Cabestany como piloto número uno, y Scorpa por el momento. Así pues, no sólo habrá emoción en cuanto a seguidores de uno u otro piloto, sino también guerra de marcas y "guerra de los tiempos" entre defensores y retractores de los motores 4T.

   Cambios

Esta temporada también será de cambios, en un intento de ir evolucionando el trial para acomodarse a las necesidades de pilotos y marcas y sobre todo lograr una mayor promoción y facilidad de seguimiento por parte del público, y es que la profesionalización del trial está aún a años luz de otros deportes del motor.

Fecha
Lugar
País
17/04 Pampilhosa da Serra Portugal
24/04 Tarragona España
21-22/05 Twin Ring Motegi Japón
04-05/06 Duluth USA
19/06 Sant Julià de Loria Andorra
25-26/06 Alès Francia
09-10/07 Valbondione Italia
31/07 Hawkstone Park Gran Bretaña
03-04/09 Gefrees Alemonia
18/09 Spa-Francorchamps Bélgica
Fecha
Lugar
País
25/09 Sestriere Italia

El primer cambio importante es que muchos Grandes Premios vuelven a ser de un día, en lugar de tener 2 jornadas puntuables como venía sucediendo desde 1997. Han sido ocho años en los que el mundial ha tenido el formato de 2 mangas, una el sábado y otra el domingo, un sistema que siempre ha tenido críticas y que probablemente tocará su fin este año. Sólo la mitad de las pruebas serán de dos días, lo que hace un total de 15 jornadas puntuables. En aquellos lugares en que no habrá manga el sábado, como en Portugal, se aprovechará para realizar una prueba del Campeonato de Europa o del Campeonato Nacional español, tal y como se provó el año pasado en los Grandes Premios de Andorra y España.

Con esta medida los pilotos verán un poco más relajada una temporada que se prolonga durante casi los doce meses del año, entre Mundial Indoor, Mundial natural, campeonatos nacionales indoor y outdoor, etc. También así es posible que el público no especializado capte mejor lo que significa esto del trial, pues uno de los grandes problemas para la promoción de este deporte es hacerlo comprensible y emocionante al gran público, y no sólo destinado al aficionado especializado que ya bien sabe de que va esto del trial. Captar nuevos seguidores, interés del público ocasional, medios de comunicación, patrocinadores es una de la asignaturas pendientes del Mundial de trial, y esperemos que en los próximos años esto cambie para bien.

Otro cambio es la edad de los pilotos que compitan en la FIM Junior Cup (el Mundial Junior) que se disputa al mismo tiempo que el mundial, con las mismas pruebas y zonas pero con pasos más sencillos. Así, este campeonato queda abierto para hombres entre 18 y 21 años y mujeres a partir de 18 años sin límite, con posesión del correspondiente carnet de conducir. La Copa Junior 125, que llega a su segunda edición, queda limitada a pilotos de 16 a 18 años con motos de hasta 125 cc.

   Así será la prueba de Portugal

Pampilhosa da Serra será el escenario en la jornada del sábado de la primera prueba del Campeonato de Europa, y el domingo de la primera del Mundial. El recorrido contará con una distancia de 8 kilómetros en los que habrá 15 zonas, a recorrer en dos vueltas, como es habitual. El terreno predominante será la tierra y la piedra, aunque también habrá unas seis zonas de río de gran belleza, el agua será una de las principales características de este trial.

La zona 3, como muchas otras contará con el agua como principal elemento

La organización corre a cargo del Clube Arte e Sport de Serpins y la Federación Nacional de Motociclismo de Portugal, que han querido ofrecer un trial bien accesible al público. Por este motivo las zonas 2 a 9 están en un radio de sólo un kilómetro de la población en dirección a Castelo Branco, mientras las zonas 10 a 14 también están muy cercanas pero en dirección a Góis. El paddock estará en al Avenida dos Bombeiros Voluntários.

El sábado los pilotos del Campeonato de Europa realizarán las mismas zonas que al día siguiente tendrán los del mundial, pero muchas de ellas en sentido contrario y con pasos diferentes, haciéndolas mucho más sencillas.El domingo habrá unos 25 pilotos en la máxima categoría del Mundial, con la ausencia de Isaac Pons, retirado definitivamente de la competición y aún en duda la participación de Jeroni Fajardo, recuperándose aún de la lesión por rotura de Peroné. Por tanto habrá seis o siete representantes españoles: Raga, Cabestany, Freixa, Bou, Pascuet, Juan y Fajardo si se encuentra en buenas condiciones.

En Junior se contará con 18 participantes, partiendo como principales favoritos el español Dani Gibert (campeón en 125 la pasada temporada) y el británico James Dabill. Destacar también la participación de la única chica participante, la campeona mundial de féminas Laia Sanz, y otros dos pilotos españoles, Diego Garrido y Victor Beltrán. Invitados en el Mundial Junior estarán los dos mejores del Campeonato portugés, el campeón André García y el subcampeón y piloto Todotrial Pedro Maia.

Este será el lugar donde se encuentre el Paddock
La zona 14, como las emás, espectacular

Podiums del G.P. de Portugal
Año Lugar Primero Segundo Tercero
1999 Baltar Lampkin
Lampkin
Fujinami
Colomer
Colomer
Fujinami
2000 Paços de Ferreira Lampkin
Lampkin
Colomer
Fujinami
Fujinami
Kuroyama
2001 Paços de Ferreira Lampkin
Lampkin
Fujinami
Freixa
Freixa
Fujinami
2004 Gouveia Raga
Raga
Freixa
Fujinami
Lampkin
Lampkin

Y en Copa FIM 125 se ha conseguido un notable incremento de participación, llegando a 15 inscritos, cinco de ellos españoles, entre los que destaca el principal favorito, el piloto Todotrial Dani Oliveras, subcampeón la pasada temporada.

En total 57 participantes, más los que sólo tomarán parte el sábado en el Campeonato de Europa, de 12 países diferentes, siendo España el país con más representación: 16 pilotos, seguido de Francia con 9, Gran Bretaña con 8 e Italia con 7 pilotos. Y tras esta prueba el mundial seguirá a toda máquina con la celebración de la segunda prueba en Tarragona, el Gran Premio de España. Tenéis fotos de todas las zonas, detalles de alojamientos y más información del Gran Premio de Portugal, en la web de la organización: www.portugal-trial2005.net

Listado de Inscritos G.P. Portugal 2005
Campeonato del Mundo
Campeonato del Mundo Junior

Nombre

País

Marca

Equipo

Nombre

País

Marca

Equipo

1 Takahisa Fujinami JPN Honda Repsol Montesa HRC 56 Francesco Iolitta ITA Montesa Team Italia
2 Dougie Lampkin GBR Montesa Repsol Montesa HRC 57 Andrea Vaccaretti ITA Beta Piette
3 Adam Raga SPA GasGas GasGas Trial 58 Daniel Gibert SPA GasGas RFME
4 Albert Cabestany SPA Sherco Sherco 59 Adam Thiger SWE GasGas  
5 Marc Freixa SPA Montesa Repsol Montesa HRC 60 Calle Olofsson SWE GasGas  
6 Jeroni Fajardo SPA GasGas GasGas Trial 61 Jochen Schäfer GER GasGas  
7 Kenichi Kuroyama JPN Beta Beta Kenny 62 Nicolas Gontard FRA GasGas Bruno Camozzi
8 Graham Jarvis GBR Sherco Sherco 63 Marc Soulas FRA GasGas Bruno Camozzi
9 Antoni Bou SPA Beta Beta 65 Victor Beltrán SPA GasGas  
10 Jordi Pascuet SPA GasGas Pascuet 66 Michael Brown GBR Beta  
11 Tadeusz Blazusiak POL GasGas Kegel Blazusiak 67 Fredrik Johanson SWE GasGas  
12 Fumitaka Nozaki JPN Scorpa Scorpa Racing 68 André García POR GasGas  
14 Sam Connor GBR Sherco Sherco 69 Pedro Maia POR GasGas  
16 Shaun Morris GBR GasGas Prolec 70 Pieter Goertz NED GasGas Oerlemans
18 Jérôme Bethume FRA GasGas GasGas France
Copa FIM para Jóvenes 125cc
23 Christophe Bruand FRA GasGas GasGas France 81 Daniel Oliveras SPA GasGas RFME
24 José María Juan SPA Montesa RFME 82 Matteo Grattarola ITA Sherco Team Italia
25 Stefano Dellio ITA GasGas   83 Christian Kregeloh GER Sherco  
26 Daniele Maurino ITA GasGas Team Spea 84 Alessandro Mondo ITA GasGas  
27 Christian Wassermann GER GasGas   85 Loris Gubian FRA Sherco  
28 Carsten Stranghöener GER GasGas   86 Nicolas Karim FRA Sherco  
29 Fabio Lenzi ITA Montesa Team Spea 87 Rubén Gomez SPA Sherco  
30 Martin Kroustek CZE Beta Top Trial Team 88 Guillermo Soler SPA GasGas Illes Balears
31 Jiri Svoboda CZE Beta Svfe Trial 89 Igor Urquizu SPA Beta  
Campeonato del Mundo Junior
90 Le Sampson GBR Sherco  

Nombre

País

Marca

Equipo

91 Richard Ellwood GBR Scorpa  
52 Diego Garrido SPA Montesa RFME 92 Matthieu Bourneix FRA Sherco  
53 Laia Sanz SPA Montesa Repsol Montesa HRC 93 Jules Huguenin FRA GasGas Huguenin Team
54 James Dabill GBR Beta Top Trial Team 94 Jean Philippe Lerda FRA Beta  
55 Robin Gilman BEL GasGas MRC 95 José Segura SPA Sherco Fore Vila

Gas Gas Team
   Campeonato del Mundo de Trial 2005

EL MUNDIAL DE TRIAL, EN EL PUNTO DE MIRA DE GAS GAS

Comienza el domingo en Portugal, con Adam Raga (GG) entre los favoritos.

Adam Raga

El próximo 17 de abril dará comienzo el Campeonato del Mundo de Trial en la localidad portuguesa de Pampilhosa da Serra, con la celebración de la primera prueba puntuable de las diez citas (cinco de ellas, dobles) que componen este año el calendario. Así, en plena vorágine del nacional al aire libre y tras un mundial indoor plenamente exitoso para GAS GAS, el mundial outdoor se convierte en el nuevo reto para los jóvenes integrantes de la School of Champions GAS GAS: Adam Raga y Jeroni Fajardo.

“En total son 15 carreras (5 simples y 5 dobles) en lugar de las 20 del pasado año, todas de puntuación independiente. Por tanto, es un mundial más corto, pero será igualmente duro tanto para los pilotos como para el resto de miembros del equipo, pues en 2005 llevamos ya 16 carreras sobre nuestros hombros. Además, el mundial nos va a llevar de un lado para otro, desde EE.UU. hasta Japón, en breves periodos de tiempo, a lo que hay que sumar los desplazamientos por el nacional que acaba de empezar”, pone de relieve César Carmona, manager del equipo GAS GAS de trial, y añade: “Que se haya reducido el número de pruebas tiene una visión positiva y otra negativa. Dependiendo de los resultados de las primeras carreras, habrá que establecer unas estrategias u otras acordes con la duración del campeonato. En lo que a nosotros se refiere, a priori puede decirse que a Raga le beneficia, pues es el piloto más fuerte, con la mejor moto del certamen y, además, llega a él con la puesta a punto hecha, a diferencia de otros pilotos”.

Claras expectativas de éxito para GAS GAS.

Con un nuevo título de Campeón del Mundo de Trial Indoor a sus espaldas –el tercero consecutivo, tras adjudicarse de forma incontestable 10 victorias de las 12 posibles–, y 23 años recién cumplidos (6 de abril), Adam Raga parece haber encontrado la receta ideal aplicable a todo certamen para alcanzar el éxito. Una carrera deportiva plagada de triunfos desde sus primeros pasos en moto componen su palmarés. Pero su despegue definitivo comenzaba el pasado año al proclamarse campeón en cinco certámentes de los seis en que tomaba parte (mundial de trial bajo cubierta, Trial de las Naciones indoor y outdoor, nacional de trial Sénior y Open y nacional indoor). Tan sólo se le resistía el Campeonato del Mundo de Trial al aire libre, en el que se adjudicaba un excelente tercer puesto, ganando cuatro pruebas puntuables.

Jeroni Fajardo

Sin duda, 2005 puede convertirse en el gran año del piloto de GAS GAS, que se encuentra actualmente en un excelente estado de forma, como viene demostrando carrera tras carrera sobre su GG TXT 300. Su objetivo número uno en estos momentos: el título de Campeón del Mundo de Trial al aire libre.

“El objetivo es hacer un buen mundial outdoor. El año pasado fue el único título que se me resistió, y tengo muchas ganas de conseguirlo. Va a ser un campeonato difícil, porque tanto Lampkin como Fujinami están a un gran nivel, pero bueno, las carreras duras se me dan bien. Está claro que lo importante es ganar el máximo de carreras para estar lo más cerca posible del título. La GG TXT 300 funciona a la perfección, es una moto magnífica y estoy seguro de que irá igual de bien en el outdoor como en el indoor”, declara Adam Raga.

Brillante progresión de Jeroni Fajardo.

Por su parte, el piloto de Caldes de Maravella, Jeroni Fajardo, que entraba a formar parte del reducido elenco de pilotos que se clasifican para el mundial indoor gracias a los resultados obtenidos en el Campeonato del Mundo Outdoor del pasado año (6º puesto) es, a día de hoy, una de los jóvenes más prometedores de GAS GAS. Campeón del Mundo de Trial por Naciones en 2004 junto a Raga, y 4º en el nacional de trial, esta temporada ha comenzado demostrando su gran nivel de pilotaje al manillar de la GG TXT 280, con la que se ha aupado al tercer escalón del podio del Campeonato del Mundo de Trial Indoor, todo un éxito en lo que ha sido su primer año de participación en este certamen, y en el que lograba de manera brillante su primera victoria mundialista en la cita de Buenos Aires.

Fajardo, que acaba de celebrar su 20º aniversario el pasado 5 de abril, apenas un día antes que su compañero Raga, manifiesta que “no me esperaba el tercer puesto en el mundial indoor. Es el resultado de un trabajo duro por parte de todo el equipo. El outdoor es muy diferente del indoor, y el objetivo será, principalmente, mejorar mi pilotaje y conseguir el mejor resultado posible. Estoy muy a gusto con mi moto, la GG TXT 280, me he adaptado perfectamente a los pequeños cambios que se hicieron a principio de temporada”. El joven piloto se encuentra actualmente recuperándose de la operación a la que fue sometido tras la fractura de peroné que se produjo en el Trial de Mancha Real, primera prueba puntuable para el nacional de la especialidad, por lo que los miembros del equipo no descartan su participación en la cita inicial del mundial de trial.

GAS GAS, en todos los frentes.

Dani Oliveras

Junto a Adam Raga y Jeroni Fajardo, también estarán con GAS GAS Jordi Pascuet, el polaco actual Campeón de Europa Tadeusz Blazusiak, el británico Shaun Morris, los franceses Jérôme Bethune y Christophe Bruand, y el italiano Daniele Maurino, seis pilotos de talla internacional que completarán la baza de GAS GAS en esta competición mundialista al aire libre, todos ellos con la GG TXT 280. “Son pilotos jóvenes, por lo que su fin en este campeonato debe ser adquirir la mayor experiencia posible y progresar en el mundial. Si además conseguimos un buen resultado, ¡bienvenido sea!”, explica César Carmona, cabeza visible del equipo GAS GAS de trial.

Daniel Gibert y Daniel Oliveras, los pilotos semioficiales de GAS GAS de 17 años, Campeón y Subcampeón 2004, respectivamente, de la Youth Cup (pilotos entre 16 y 18 años), también participarán en el mundial de trial de la mano del equipo de la RFME. Por un lado, Daniel Gibert tomará parte en la categoría Júnior a los mandos de su GAS GAS de 125 cc, mientras que Daniel Oliveras luchará de nuevo por adjudicarse la Youth Cup, al manillar de la misma montura que Gibert. “Nuestros objetivos para estos dos jóvenes pilotos son claros. Tenemos presente que Oliveras puede alzarse con el título de la Youth Cup, mientras que en el caso de Gibert, se trata de que el piloto vaya avanzando en su categoría Júnior. Realmente pensamos que puede conseguir subir al podio ya que su experiencia previa así nos lo aconseja”, asegura Carmona.

Un total de 10 citas (15 pruebas puntuables) componen esta temporada el calendario mundialista de trial. La primera de ellas tendrá lugar este próximo domingo en Pampilhosa da Serra (Portugal), prueba que debuta en el Campeonato del Mundo y que se espera sea dura para todos los pilotos inscritos en ella, larga y justa de tiempo, como suelen caracterizarse las citas celebradas en territorio luso. El domingo 24, el mundial visitará España, en concreto Tarragona, un lugar idóneo para que Adam Raga se reencuentre con su afición.

  Información de: JAS Info Service

Illes Balears Team
   Campeonato del Mundo de Trial 2005

GUIEM SOLER CORRERA EL MUNDIAL DE TRIAL

9 de Abril de 2005. Hoy se celebro la presentación del equipo de Guiem Soler en el agroturismo Son Maiol en la que han podido reunirse los medios de comunicación con el Joven piloto que ha brindado a los presentes con una exhibición de trial.

Otro tema de relevancia ha sido el anuncio de participación en el Mundial de trial, Soler participara con una Gas Gas en la categoría junio 125 ya que con su edad de 17 años no esa permitido correr con otra moto superior. El campeonato que empieza en Portugal el próximo día 17 de abril cuenta con 10 carreras de las cuales tiene previsto correr en 8 ya que las de USA y Japón no las disputara.

Declaraciones del piloto: Me siento muy satisfecho de poder participar en el Mundial, se que no será fácil pero me siento preparado para ello. El año pasado ya disputé dos carreras y creo me servirá de experiencia.